pOSDCAST: iNFLACION

martes, 10 de mayo de 2011

El monetarismo moderno

EL MONETARISMO MODERNO

La economía monetaria moderna fue desarrollada después de la segunda guerra mundial por Milton Friedman. El enfoque monetarista postula que el crecimiento del dinero determina el PIB  nominal a corto plazo y los precios a largo plazo. Este análisis se basa en el modelo de la teoría cuantitativa del dinero y los precios y el análisis de las tendencias de la velocidad.
LA ESENCIA DEL MONETARISMO
1.- El crecimiento de la oferta monetaria es el principal determinante sistemático del crecimiento del PIB nominal. La demanda agregada depende principalmente de las variaciones de la oferta monetaria. “Lo único único que importa es el dinero”
2.- Los precios y los salarios son relativamente flexibles. El dinero es el principal determinante del PIB nominal y que los precios y los salarios son bastante flexibles alrededor del nivel de producción potencial, eso implica que las variaciones de la oferta monetaria solo producen pequeños efectos  temporales en la producción real. El dinero puede afectar tanto a la producción como a los precios a corto plazo. La política fiscal afecta a la producción y a los precios  de una manera inapreciable tanto a corto plazo como a largo plazo.
3.- El sector privado es estable. La mayoría de las fluctuaciones del PIB nominal se deben, a la intervención de los gobiernos; a las variaciones de la oferta monetaria, que depende de la política del banco central.
COMPARACION DEL ENFOQUE MONETARISTA Y EL KEYNESIANO
Las dos escuelas discrepan sobre las fuerzas que influyen en la demanda agregada. Los monetaristas creen que esta depende solo de la oferta monetaria y que la influencia del dinero en la demanda agregada es estable y fiable. También creen que la política fiscal o los cambios autónomos del gasto apenas afectan a la producción y a los precios, a menos que vayan acompañados de cambios monetarios.
Los economistas keynesianos sostienen, que el mundo es más complejo. Aunque están de acuerdo en que el dinero afecta significativamente a la demanda agregada, a la producción y a los precios, mantienen que también son importantes otros factores.
La segunda diferencia importante entre los economistas monetaristas y los keynesianos se refiere al comportamiento de la oferta agregada.
Los keynesianos ponen énfasis en la inercia de los precios y de los salarios. Los monetaristas piensan que los economistas keynesianos exageran la rigidez de los precios y los salarios de la economía.


CRÉDITOS:
MACROECONOMÍA CON APLICACIONES A LATINOAMÉRICA
Paul Anthony Samuelson
McGraw Hill 17ª Edición, 2002

No hay comentarios:

Publicar un comentario